Os dejo aqui un fragmento del Requiem de Verdi televisado desde la Catedral de San Marcos de Venecia, el noviembre pasado. Si puedo, despuès de los examenes os pongo algun pasaje mas. Disfrutad de esta mezzo, que estoy seguro que darà mucho que hablar (aun màs) de aquì en adelante.
Liber scriptus, de Messa di Requiem (Verdi) Anna Smirnova. Director: Lorin Maazel, 2007.
Desde que he descubierto como subir videos al youtube, estoy que no paro. Siempre me había sentido indignado porque en youtube no había una representación decente de la Gilda de Elena Mosuc. Pues eso se ha acabado.
Giovanna, ho dei rimmorsi (Elena Mosuc & Piotr Beczala) Zürich, 2006
Addio, addio speranza ed anima (Elena Mosuc & Piotr Beczala) Zürich, 2006
Gualtier Maldé...Caro nome (Elena Mosuc) Zürich, 2006
Qué decir! Tres grandes, cantando algo grande. Un aria de soprano realmente escalofriante. Hagamos una cosa, os pongo tres versiones, y me dicen cuál prefieren. La dulzura de Tebaldi, la maternalidad de Caballé o la dimensión emocional de Callas.
Renata Tebaldi, 1958
Montserrat Caballé, Gran Teatre del Liceu, Barcelona 1987.
Nos encontramos ante uno de los dúos más impresionantes de la historia de la ópera. El maestro Verdi supo como hacernos sudar con esta composición cada vez que la escuchamos, y si los cantantes acompañan, sudas dos veces.
En este dúo encontramos el sentimiento puro de Amneris, un amor codicioso por Radamés, por el que puede hacer cualquier cosa por hacerlo factible. Por otra parte, Radamés nos ofrece su faceta más romántica, oscurecida a veces por su carácter guerrero.
Os dejo con una interpretación de lujo. Grace Bumbry encarna a Amneris. Quízá no sea la Amneris perfecta, pero sabe impregnar el canto de sensualidad y carácter. Radamés es Franco Corelli, altanero, atractivo, valiente. A pesar de lo que digan las generalidades, aquí los encontramos en estado de gracia, con una dicción, que salvo en muy pocas ocasiones, sorprende a sabiendas de con quién tratamos.
L'aborrita rivale a me sfuggia, de Aida (Verdi) Grace Bumbry & Franco Corelli. Zubin Mehta, Opera de Roma 1967.
Descubrí esta pieza hace un año. Siempre había oído hablar del Stabat Mater pero nunca había tenido intención de escucharla, hasta que en plena búsqueda de los archivos sonoros existentes de Pilar Lorengar, dí con esto:
Reparto de lujo, ¿no? La gran Pilar Lorengar, Luciano Pavarotti, Yvonne Minton y Hans Sotin. Una inteligentísima dirección de Itsván Kertézs, basada en la grandiosidad de la música sacra.
Escuchamos aquí, Stabat Mater dolorosa, pieza inicial para los cuatro solistas.
Sí. Yo estuve en una de esas funciones. Qué decir! Mi primera vez en el Gran Teatre del Liceu. Impresionado por la belleza del lugar, y aún me sorprenden más con esa puesta en escena tan colorista y original. Nada malo que decir del reparto, todo lo contrario. Si bien, destacar a la maravillosa Joyce DiDonato, que a pesar de no encontrarse demasiado bien esa noche, nos hizo vibrar a todos con su voz prodigiosa.
Nacqui all'affano...Non piú mesta, de La Cenerentola (Rossini) Joyce DiDonato
En honor a la ópera del Mes que Spinoza realiza durante el mes de agosto en el foro de Una noche en la ópera (http://www.unanocheenlaopera.com/viewtopic.php?t=9451) aquí tenemos la interpretación de Maria Callas en una perfecta combinación de dramática verdiana y adecuación vocal al rol de Lady Macbeth.
Nel dí della vittoria, de Macbeth (Verdi) Maria Callas. Director: Víctor de Sabata, Teatro alla Scala di Milano, 1952.
Barcelona (España), 1 ago (EFE).- El tenor peruano Juan Diego Flórez anunció hoy que tendrá que posponer su compromiso con el Teatro Real de Madrid para cantar "Rigoletto" , de Giuseppe Verdi, al no estar en el momento de "vocalidad" apropiado.
"Siempre he pensado que de Verdi cantaré únicamente 'Rigoletto', sólo que ahora es demasiado prematuro", dijo el cantante en la rueda de prensa de presentación de la gala lírica que ofrecerá este sábado junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) en el XXII Festival Internacional de Música de Peralada.
La actuación del tenor como Duque de Mantua en el coso madrileño estaba prevista para los meses de mayo o junio de 2009 en el programa de la próxima temporada del teatro y se anunció como uno de los grandes atractivos de la programación de la próxima temporada.
Flórez (experto en Rossini, Bellini y Donizetti) cantó recientemente "Rigoletto" en Dresde (Alemania), interpretación que le "costó", dijo, por tener que forzar la voz tras haber protagonizado una gira de conciertos con otros programas.
Anteriormente, el tenor sólo había cantado "Rigoletto" en un pequeño teatro de Lima en donde "no estaba incómodo".
Aunque su interpretación en un teatro grande en Dresde "no fue mal", prefiere no volver a cantar esta obra hasta que se sienta más cómodo interpretándola, en un montaje con dirección escénica.
Flórez afirmó ser "bastante autocrítico", lo que deriva en que toda la presión y responsabilidad "sea siempre para mejorar". EFE
Sabia decisión puesto que las funciones de Dresden nos hicieron ver que no estaba preparado vocalmente para un papel tan comprometido como lo es Il Duca de Rigoletto.
Juan Diego Flórez en su debut como Il Duca di Mantua en Lima